miércoles, 2 de marzo de 2011

MEMORIA RAM

La memoria principal o RAM (Random Access Memory, Memoria de Acceso Aleatorio) es donde el computador guarda los datos que está utilizando en el momento presente. El almacenamiento es considerado temporal por que los datos y programas permanecen en ella mientras que la computadora este encendida o no sea reiniciada.
Se le llama RAM por que es posible acceder a cualquier ubicación de ella aleatoria y rápidamente
Físicamente, están constituidas por un conjunto de chips o módulos de chips normalmente conectados a la tarjeta madre. Los chips de memoria son rectángulos negros que suelen ir soldados en grupos a unas plaquitas con "pines" o contactos:





El tiempo que se consume durante la preparación inicial necesaria para localizar la dirección de memoria se conoce como latencia. En consecuencia, el tiempo real de acceso a la memoria, es el resultado de la suma de la latencia y el tiempo por ciclo. Por ejemplo, que un módulo de memoria indique un tiempo de acceso de 60 ns significa que tiene una latencia de unos 25 ns y un tiempo por ciclo de 35 ns.

El aumento de frecuencia de los buses de datos y de los procesadores ha favorecido la continua aparición de memorias RAM que hacen servir técnicas diferentes para alcanzar accesos de memoria mucho mas rápidos.
Llamamos ciclo de refresco al tiempo que necesita el procesador para acceder a todas las direcciones de memoria para actualizar su contenido y no perderlo . Un ciclo de refresco de memoria puede emplear varios ciclos del microprocesador.

Otro importante concepto, la paridad; se trata de una técnica empleada también en las comunicaciones serie y que persigue garantizar la integridad de los datos. Consiste en añadir a la memoria un bit adicional (el bit de paridad) por cada x número de bits de datos. Así es posible comprobar si hay algún error en la información;  Basta con contar el número de chips que el módulo SIMM posee; si es un número impar  se trata de un módulo con paridad. Si el número es par  el SIMM no la incluye. Este asunto es importante, puesto que a la BIOS del PC hay que indicarle a través del Setup, si debe efectuar comprobación de paridad o no, siendo ésta una posible fuente de problemas en caso de mala configuración. Normalmente, los SIMM dotados de paridad suelen ser más caros que los que no la llevan, aunque es importante comentar que las placas para Pentium no incorporan esta técnica, de ahí que toda la memoria que puede verse en estos ordenadores carezca de chip de paridad.
La memorias DRAM (Módulo de Acceso Aleatorio Dinámico), las cuales son menos costosas. Se utilizan principalmente para la memoria principal del ordenador. Las memorias SRAM (Módulo de Acceso Aleatorio Estático), rápidas pero relativamente costosas. Las memorias SRAM se utilizan en particular en la memoria caché del procesador.

Memoria principal reservada para contener los datos leídos de un archivo mientras se utilizan. Cuando esta área temporal queda llena, el programa puede empezar a utilizar estos datos.
El sistema operativo es quien maneja realmente los buffer del sistema. La entrada buffer del CONFIG.SYS permite especificar el numero de almacenamientos intermedios.A paridad y la técnica ECC (Error Correction Code). El elemento que implementa estos métodos se encuentra en el interior del PC y recibe el nombre de controlador de memoria.
La paridad consiste en añadir un bit adicional a cada palabra, que hace que el número de unos sea par o impar (según se emplee la paridad par o impar). Si al leer información de la memoria el bit de paridad no está de acuerdo con el número de unos se habrá detectado un error.

Entonces, como ya decíamos, la gracia de la RAM con respecto a la SAM es que podemos obtener cualquier dato, sin tener que chequear todos los datos anteriores a él.

Yendo un poquito más profundamente en materia, también podemos aseverar que cada celda de esta matriz es en realidad un CONDENSADOR; estos condensadores  cuando están cargados representan un "1" a nivel lógico, y cuando están descargados, un "0" . Así, la información en la memoria está en múltiples posiciones de la matriz, y para reconstituir un dato formado de varios 1s y 0s, deberemos conocer la posición (en columnas y filas) de cada uno de estos bits. 

Aleatorio  es donde el computador guarda los datos que está utilizando en el momento presente

volátiles, lo que significa que pueden perder su contenido cuando se desconecta la alimentación. por ejemplo cuando la computadora es lo que se puede la memoria se puede refrescar con frecuencia y por eso la PC  es mas rapida.

La memoria ram almacena su información por eso se implantó un modo direccionamiento en el que el controlador de memoria envía una sola dirección y recibe a cambio esa y varias consecutivas sin necesidad de generar todas las direcciones. Esto supone un ahorro de tiempos ya que ciertas operaciones son repetitivas cuando se desea acceder a muchas posiciones consecutivas. Funciona como si deseáramos visitar todas las casas en una calle: después de la primera vez no seria necesario decir el número de la calle únicamente seguir la misma
 

  • LAS MEMORIAS ASÍNCRONAS Y SINCRONÍAS

SDR SDRAM: Memoria síncrona, con tiempos de acceso de entre 25 y 10 ns y que se presentan en módulos DIMM de 168 contactos. Fue utilizada en los Pentium II y en los Pentium III , así como en los AMD K6, AMD Athlon K7 y Duron. Está muy extendida la creencia de que se llama SDRAM a secas, y que la denominación SDR SDRAM es para diferenciarla de la memoria DDR, pero no es así, simplemente se extendió muy rápido la denominación incorrecta.


DDR SDRAM:Memoria síncrona, envía los datos dos veces por cada ciclo de reloj. De este modo trabaja al doble de velocidad del bus del sistema, sin necesidad de aumentar la frecuencia de reloj. Se presenta en módulos DIMM de 184 contactos en el caso de ordenador de escritorio y en módulos de 144 contactos para los ordenadores portátiles.



  • MÓDULOS DE MEMORIA RAM (DIP,SIMM, DIMM)

Son tarjetas de circuito impreso que tienen soldados integrados de memoria DRAM por una o ambas caras. La implementación DRAM se basa en una topología de Circuito eléctrico que permite alcanzar densidades altas de memoria por cantidad de transistores, logrando integrados de decenas o cientos de Megabits.

SIMM: Formato usado en computadores antiguos. Tenían un bus de datos de 16 o 32 bits
DIMM: Usado en computadores de escritorio. Se caracterizan por tener un bus de datos de 64 bits.
SO-DIMM: Usado en computadores portátiles. Formato miniaturizado de DIMM.


  • TECNOLOGÍAS 
Memoria actual usa una señal de sincronización para realizar las funciones de lectura-escritura de manera que siempre esta sincronizada con un reloj del bus de memoria, a diferencia de las antiguas memorias FPM y EDO que eran asíncronas. Hace más de una década toda la industria se decantó por las tecnologías síncronas, ya que permiten construir integrados que funcionen a una frecuencia superior a 66 MHz.






1)MEMORIAS ASÍNCRONA




DRAM memoria como una matriz o tabla. Cada una de las posiciones de la tabla estaría formada por condensadores, que son los encargados de almacenar la información, y por tanto cada una de estas posiciones podría almacenar uno o más bits, dependiendo de la configuración concreta. Cuando el microprocesador pide a la memoria el contenido de una cierta posición de memoria, unos decodificadores en el chip de memoria traducen esta dirección de memoria física a un numero de fila y un numero de columna, seleccionando de esta manera una casilla concreta de la tabla.


FDP-RAM:  factor de potencia, balastos electrónicos para iluminación  Para buscar instrucciones o datos en la memoria.


EDO-RAM:también es capaz de enviar direcciones contiguas pero direcciona la columna que va utilizar mientras que se lee la información de la columna anterior, dando como resultado una eliminación de estados de espera, manteniendo activo el búffer de salida hasta que comienza el próximo ciclo de lectura.

BEDO-RAM:Era un tipo de memoria que usaba generadores internos de direcciones y accedía a mas de una posición de memoria en cada ciclo de reloj, de manera que lograba un desempeño un 50% mejor que la EDO.    



2)MEMORIAS ASÍNCRONAS


SDR SDRAM:Todos los comandos están programados en relación con el flanco de subida de una señal de reloj. Además del reloj, hay 6 señales de control, en su mayoría de baja activa, que se muestra en el flanco de subida del reloj.

  • PC66:siguiendo el sistema de clasificación por MHz utilizado con la SDRAM. Pero llegó Rambus y decidió que sus memorias se llamarían PC600, PC700 y PC800, también según el sistema de los MHz. Como esto haría que parecieran muchísimo más rápidas que la DDR.
  • PC100: Memoria SDRAM capaz de funcionar a esos 100 MHz, que utilizan los AMD K6-2, Pentium II a 350 MHz y computadores más modernos; teóricamente se trata de unas especificaciones mínimas que se deben cumplir para funcionar correctamente a dicha velocidad, aunque no todas las memorias vendidas como "de 100 MHz" las cumplen.
  • PC133:MHz. La más moderna


DDR SDRAM 



  •  PC 1600 ó DDR200: funciona a 2.5 V, trabaja a 200MHz, es decir 100MHz de bus de memoria y ofrece tasas de transferencia de hasta 1,6 GB/s Este tipo de memoria la utilizaron los Athlon XP de AMD, y los primeros Pentium 4.
  • PC 2100 ó DDR266: funciona a 2.5 V, trabaja a 266MHz, es decir 133MHz de bus de memoria y ofrece tasas de transferencia de hasta 2,1 GB/s
  •  PC 2700 ó DDR333: funciona a 2.5 V, trabaja a 333MHz, es decir 166MHz de bus de memoria y ofrece tasas de transferencia de hasta 2,7 GB/s
  •  PC 3200 ó DDR400: funciona a 2.5V, trabaja a 400MHz, es decir, 200MHz de bus de memoria y ofrece tasas de transferencia de hasta 3,2 GB/s
  •  PC-4200 ó DDR2-533: trabaja a 533Mhz, es decir, 266 MHz de bus de memoria y ofrece tasas de transferencia de hasta 4,2 GB/s 
  • PC-4800 ó DDR2-600: trabaja a 600Mhz, es decir, 300 MHz de bus de memoria y ofrece tasas de transferencia de hasta 4,8 GB/s 
  • PC-5300 ó DDR2-667: trabaja a 667Mhz, es decir, 333 MHz de bus de memoria y ofrece tasas de transferencia de hasta 5,3 GB/s 
  •  PC-6400 ó DDR2-800: trabaja a 800Mhz, es decir, 400 MHz de bus de memoria y ofrece tasas de transferencia de hasta 6,4 GB/s 

3) RDRAM


Memoria de gama alta basada en un protocolo propietario creado por la empresa Rambus



  • XDR DRAM:es una implementación de alto desempeño de las DRAM, el sucesor de las memorias Rambus RDRAM y un competidor oficial de las tecnologías DDR2 SDRAM y GDDR4. XDR fue diseñado para ser efectivo en sistemas pequeños y de alto desempeño que necesiten memorias de alto desempeño así como en GPUs de alto rendimiento.
  • XDR2 DRAM: Es un tipo de Dynamic Random Access Memory que es ofrecido por Rambus.           
4) DRDRAM: Es una memoria subsistema que promete para transferir hasta 1.6 millones de bytes por segundo. El subsistema consiste en la memoria de acceso aleatorio la RAM contralor y el bus (path) conexión RAM para el microprocesador y dispositivos de la computadora que la utilizan.

5)SLDRAM: Es de alta velocidad memoria de acceso al azar similar a DRDRAM, no obstante sin el diseño propietario es una extensión más rápida y mejorada de la arquitectura SDRAM que amplía el
actual diseño de 4 bancos a 16 bancos. El ancho de banda de SLDRAM es de los más altos 3.2GB/s y su costo no
seria tan elevado.

6) SRAM: es un tipo de memoria basada en semiconductores que a diferencia de la memoria DRAM, es capaz de mantener los datos

  • Async SRAM:independientes de la frecuencia de reloj.
  • Sync: todas las operaciones son controladas por el reloj del sistema

7) EDRAMrequiere pasos adicionales en comparación con el proceso de fab SRAM integrado, lo que eleva los costos, pero el ahorro área de 3X de las compensaciones de memoria eDRAM el coste del proceso cuando una cantidad significativa de memoria se utiliza en el diseño.

8 ) ESDRAM: ; Para superar algunos de los problemas de latencia inherentes con los módulos de memoria

9) VRAM: es un tipo de memoria RAM que utiliza el controlador gráfico para poder manejar toda la información visual que le manda la CPU del sistema.

10) SGRAM: es solo portado pero simula doble puerto operaciones de memoria. Para la rápida reproducción del vídeo y gráficos datos, la SGRAM utiliza enmascarados escribir y poco máscaras para permitir los datos seleccionados para ser leído y modificado en una sola operación en lugar de secuencialmente utilizando la lectura,


11)WRAM:













MEMORIA ROM, PROM

es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos electrónicos, que permite sólo la lectura de la información y no su borrado, independientemente de la presencia o no de una fuente de energía.


MEMORIA PROM

 Es una memoria digital donde el valor de cada bit depende del estado de un fusible o antifusible, que puede ser quemado una sola vez. Por esto la memoria puede ser programada (pueden ser escritos los datos) una sola vez a través de un dispositivo especial, un programador PROM. Estas memorias son utilizadas para grabar datos permanentes en cantidades menores a las ROMs, o cuando los datos deben cambiar en muchos o todos los casos.

  • EPROM:Es un tipo de chip de memoria que conserva sus datos cuando su suministro eléctrico está apagado. En otras palabras, no es volátil. Se trata de una matriz de floating-gate transistors individualmente programadas por un dispositivo electrónico que los suministros voltajes superiores que los empleados normalmente en circuitos digitales. 
  • EEPROM:  Una EEPROM es como un chip EPROM ya que puede ser escrito en o programar más de una vez. A diferencia de los EPROM chip, sin embargo, una EEPROM chip no necesita ser sacado de la computadora o dispositivo electrónico de que es parte cuando un nuevo programa o necesidades de datos a ser escrito sobre ella.
En la BIOS  tiene un sistema básico de entrada y salida. Se le llama así al conjunto de rutinas que se realizan desde la memoria ROM al encender la computadora,  permite reconocer los periféricos de entrada y salida básicos con que cuenta la computadora así como inicializar un sistema operativo desde alguna unidad de disco o desde la red.

En la CMOS es un  semiconductor complementario óxido-metálico. Es el  tipo de material con el que está basada la fabricación de un circuito especial llamado del mismo nombre "CMOS", el cuál tiene la característica de consumir un nivel muy bajo de energía eléctrica cuando está en reposo.
En la SETUP  es un software integrado en la memoria ROM, desde el cuál el usuario puede acceder y modificar ciertas características del equipo antes de que cargue la interfaz de usuario, es decir, el sistema operativo.






PLACA BASE


La placa base, también conocida como placa madre o tarjeta madre (del inglés motherboard o mainboard) es una placa de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el chipset, que sirve como centro de conexión entre el microprocesador, la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos.
Va instalada dentro de una caja o gabinete que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes dentro de la caja.
La placa base, además, incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.




PARTES INTERNAS Y EXTERNAS









ExternosTarjeta de Video
Como la tarjeta madre no posee un dispositivo de video integrado como el sonido o las redes, es necesario instalar ese componente adicional, lo recomendable es utilizar tarjetas graficas tipo AGP, según el manual la tarjeta madre soporta AGP 4 x y 8x que es la velocidad de procesamiento de grafico, algo similar a las unidades de CD-ROMque se miden la velocidad en X, para ejemplificar usamos el modelo CHAINGTECH Gforce 4 MX 440 DDR 64 MB Chips Nvidia, que es una tarjeta con chips compatible con la tarjeta madre al igual que las Ati 3D.


Memoria RAM
Según el manual esta tarjeta madre soporta memoriasDDR 266/333/400 de 184 pines, es recomendado que se usen memorias que coincidan con el FSB del procesador, es decir si se instala un procesador AMD Barton con FSB de 333 se debe usar una memoria DDR 333, si por lo menos se usa una DDR de 266 para este procesador, el FSB del mismo ya no será de 333 sino de 266, es decir perderá velocidad en el Bus, ya que para un correcto funcionamiento el ROM sincroniza las dos FSB para que sea optimo. La memoria que podría tomar como ejemplo a utilizar seria una Markvision DDR de 512 MB/333, seria compatible con este procesador en cuanto al FSB, esta memoria
RAM no es necesario configurarla en el BIOS ya que esta reconoce automáticamente SDRAM Frequency.






El Procesador
Una vez estudiadas cuales son las características de la tarjeta madre se procede a escoger cuales son los componentes más adecuados con la que puede funcionar correctamente.
Una de las piezas claves es el procesador, de acuerdo a el manual esta tarjeta madre soporta procesadores con FSB de 200/266/333/400 es decir AMD Athlon XP (Thorton, Barton, palomino, Thoroughbred A y B), Sempron y Duron.
Indiferentemente del modelo de procesador que vamos a instalar tenemos que configurarlo de acuerdo al FSB que corresponde en el BIOS, ejemplo:
Para el procesador Athlon XP 2500 Barton usa un multiplicador en BIOS 166 que corresponde al FSB 333, esto es para que la tarjeta madre pueda reconocer eficazmente la velocidad nominal real y categorizada del procesador.
Para eso entramos en el BIOS con la tecla supr. Al encender la computadora, escogemos la opción "Frequency/Voltaje control" del Bios y seleccionar con las flechas y les teclas más y menos del teclado numérico en "CPU FSB clock" para cambiar los Mhz predeterminados de 100 a 166.




Cables internos:
Estos son los que comunican las tarjetas con los dispositivos internos de la unidad central,
tales como el disco flexible, las unidades de disco duro, las unidades de disco flexible, las
unidades   de CD ROM, etc. También se catalogan dentro de
esta clase de cables, los que comunican los conectores externos
como el paralelo y el serial con la tarjeta principal.



Conector del teclado:


  Generalmente,las computadoras de marca poseen un conector de tipo mini DIN. De poseer
un teclado con conector que no coincida con el de la computadora,puede adquirirse un adaptador
que soluciona el problema sin necesidad de  cambiar ninguno de los dispositivo.

La Bateria:
            La batería es el componente encargado de suministrar energía a la memoria CMOS que
guarda los datos de la configuración del Setup.
            La memoria CMOS de la BIOS tiene como particularidad el bajo consumo de corriente
por lo que una simple batería puede suministrarle energía suficiente para su funcionamiento
normal.

Tipos

La mayoría de las placas de PC vendidas después de 2001 se pueden clasificar en dos grupos:
  • Las placas base para procesadores AMD
    • Slot A Duron, Athlon
    • Socket A Duron, Athlon, Athlon XP, Sempron
    • Socket 754 Athlon 64, Mobile Athlon 64, Sempron, Turion
    • Socket 939 Athlon 64, Athlon FX , Athlon X2, Sempron, Opteron
    • Socket 940 Opteron y Athlon 64 FX
    • Socket AM2 Athlon 64, Athlon FX, Athlon X2, Sempron, Phenom
    • Socket F Opteron
    • Socket AM2 + Athlon 64, Athlon FX, Athlon X2, Sempron, Phenom
    • Socket AM3 Phenom II X2/X3/X4.
    • Socket AM4 Phenom III X3/X4/X5
  • Las placas base para procesadores Intel
    • Socket 7: Pentium I, Pentium MMX
    • Slot 1: Pentium II, Pentium III, Celeron
    • Socket 370: Pentium III, Celeron
    • Socket 423: Pentium 4
    • Socket 478: Pentium 4, Celeron
    • Socket 775: Pentium 4, Celeron, Pentium D (doble núcleo), Core 2 Duo, Core 2 Quad Core 2 Extreme, Xeon
    • Socket 603 Xeon
    • Socket 604 Xeon
    • Socket 771 Xeon
    • LGA1366 Intel Core i7, Xeon (Nehalem)
    • LGA1156 Intel Core i3, Intel Core i5, Intel Core i7 (Nehalem)
    • LGA 2011 Intel Core i7 (Sandy Bridge)
    • LGA 1155 Intel Core i7, Intel Core i5 y Intel Core i3 (Sandy Bridge)
(Volver al indice)

                                  Tipos de placas base

En los ordenadores actuales existen seis tipos básicos de placas base, en función de la CPU: Socket 7, Socket 8, Super 7, Slot 1, Slot 2 y Socket 370. Las placas Socket 7 albergan los procesadores Pentium, K5 de AMD, 6x86 de Cyrix y Winchip C6 de IDT; ya no se venden, pues carecen de las interfaces más utilizadas en la actualidad, como el bus AGP y el puerto USB. Estos dos estándares se incorporan en las placas Super 7, también compatibles Pentium y K6. Las placas Socket 8, muy escasas, albergan los extinguidos procesadores Pentium Pro. Las placas Slot 1 son necesarias para suministrar soporte a los Pentium II/III y Celeron, y suelen disponer del formato ATX, que reorganiza la localización de las tarjetas, para que quepa mayor cantidad en el mismo espacio, y se reduzca el cruce de cables internos. Las placas ATX también necesitan una carcasa especial ATX. Una variante son las placas Slot 2, soporte de la versión Xeon del Pentium II, utilizada en servidores profesionales. Finalmente, las placas Socket 370 alojan una versión especial de Celeron, con las mismas prestaciones que el modelo Slot 1, pero más barato para el fabricante.
Factor de forma
Factor de forma
que definen algunas características fisicas de las placas base para ordenador personal.

Para qué sirve

Un form factor define características muy básicas de una placa base para que pueda integrarse en el resto de la computadora, al menos, física y eléctricamente. Naturalmente, éste no es suficiente para garantizar la interconexión de dos componentes, pero es el mínimo necesario. Las características definidas en un form factor son:
  • La forma de la placa base: cuadrada o rectangular.
  • Sus dimensiones físicas exactas: ancho y largo.
  • La posición de los anclajes. Es decir, las coordenadas donde se sitúan los tornillos.
  • Las áreas donde se sitúan ciertos componentes. En concreto, las ranuras de expansión y los conectores de la parte trasera (para teclado, ratón, USB, etc.)
  • La forma física del conector de la fuente de alimentación.
  • Las conexiones eléctricas de la fuente de alimentación, es decir, cuantos cables requiere la placa base de la fuente de alimentación, sus voltajes y su función.


                Socket
Un socket (enchufe), es un método para la comunicación entre un programa del cliente y un programa del servidor en una red. Un socket se define como el punto final en una conexión. Los sockets se crean y se utilizan con un sistema de peticiones o de llamadas de función a veces llamados interfaz de programación de aplicación de sockets (API, application programming interface).
Un socket es también una dirección de Internet, combinando una dirección IP (la dirección numérica única de cuatro partes que identifica a un ordenador particular en Internet) y un número de puerto (el número que identifica una aplicación de Internet particular, como FTP, Gopher, o WWW). 







Circuito integrado auxiliar

ChipsetCircuito integrado auxiliar o chipset es el conjunto de circuitos integrados diseñados con base a la arquitectura de un procesador (en algunos casos diseñados como parte integral de esa arquitectura), permitiendo que ese tipo de procesadores funcionen en una placa base. Sirven de puente de comunicación con el resto de componentes de la placa, como son la memoria, las tarjetas de expansión, los puertos USB, ratón, teclado, etc.
Las placas base modernas suelen incluir dos integrados, denominados Norte y Sur, y suelen ser los circuitos integrados más grandes después del microprocesador.
El chipset determina muchas de las características de una placa base y por lo general la referencia de la misma está relacionada con la del chipset.
A diferencia del microcontrolador, el procesador no tiene mayor funcionalidad sin el soporte de un chipset: la importancia del mismo ha sido relegada a un segundo plano por las estrategias de marketing.




Circuito integrado auxiliar


ChipsetCircuito integrado auxiliar o chipset es el conjunto de circuitos integrados diseñados con base a la arquitectura de un procesador (en algunos casos diseñados como parte integral de esa arquitectura), permitiendo que ese tipo de procesadores funcionen en una placa base. Sirven de puente de comunicación con el resto de componentes de la placa, como son la memoria, las tarjetas de expansión, los puertos USB, ratón, teclado, etc.
Las placas base modernas suelen incluir dos integrados, denominados Norte y Sur, y suelen ser los circuitos integrados más grandes después del microprocesador.
El chipset determina muchas de las características de una placa base y por lo general la referencia de la misma está relacionada con la del chipset.
A diferencia del microcontrolador, el procesador no tiene mayor funcionalidad sin el soporte de un chipset: la importancia del mismo ha sido relegada a un segundo plano por las estrategias de marketing.



Descripción: http://bits.wikimedia.org/skins-1.5/common/images/magnify-clip.pngDescripción: http://bits.wikimedia.org/skins-1.5/common/images/magnify-clip.pngPeripheral Component Interconnect o PCI es un bus de ordenador estándar para conectar dispositivos periféricos directamente a su placa base. Estos dispositivos pueden ser circuitos integrados ajustados en ésta (los llamados "dispositivos planares" en la especificación PCI) o tarjetas de expansión que se ajustan en conectores. Es común en las computadoras personales, donde ha desplazado al ISA como bus estándar, pero también se emplea en otro tipo de ordenadores.
A diferencia de los buses ISA, el bus PCI permite la configuración dinámica de un dispositivo periférico. En el tiempo de arranque del sistema, las tarjetas PCI y el BIOS interactúan y negocian los recursos solicitados por la tarjeta PCI. Esto permite asignación de IRQs y direcciones del puerto por medio de un proceso dinámico diferente del bus ISA, donde las IRQs tienen que ser configuradas manualmente usandojumpers externos. Las últimas revisiones de ISA y el bus MCA de IBM ya incorporaban tecnologías que automatizaban todo el proceso de configuración de las tarjetas, pero el bus PCI demostró una mayor eficacia en tecnología plug and play. Aparte de esto, el bus PCI proporciona una descripción detallada de todos los dispositivos PCI conectados a través del espacio de configuración PCI.

Audio/módem rise





Descripción: http://bits.wikimedia.org/skins-1.5/common/images/magnify-clip.pngEl audio/modem rise o AMR es una ranura de expansión en la placa madre para dispositivos de audio (como [Ttarjeta de sonido|tarjetas de sonido]]) o módems lanzada en 1998 y presente en placas de Intel Pentium III,Intel Pentium IV y AMD Athlon. Fue diseñada por Intel como una interfaz con los diversos chipsets para proporcionar funcionalidad analógica de entrada/salida permitiendo que esos componentes fueran reutilizados en placas posteriores sin tener que pasar por un nuevo proceso de certificación de la Comisión Federal de Comunicaciones (con los costes en tiempo y económicos que conlleva).
Cuenta con 2x23 pines divididos en dos bloques, uno de 11 (el más cercano al borde de la placa madre) y otro de 12, con lo que es físicamente imposible una inserción errónea, y suele aparecer en lugar de una ranura PCI, aunque a diferencia de este no es plug and play y no admite tarjetas aceleradas por hardware (sólo por software).

Comunication and Networking Riser

Artículo principal: Communication and Networking Riser
Communication and Networking Riser, o CNR, es una ranura de expansión en la placa base para dispositivos de comunicaciones como módems o tarjetas de red. Un poco más grande que la ranura audio/módem rise, CNR fue introducida en febrero de 2000 por Intel en sus placas madre para procesadores Pentium y se trataba de un diseño propietario por lo que no se extendió más allá de las placas que incluían los chipsets de Intel, que más tarde fue implementada en placas madre con otros chipset.
PCI-Express


Descripción: http://bits.wikimedia.org/skins-1.5/common/images/magnify-clip.png
PCI-Express, abreviado como PCI-E o PCIE, aunque erróneamente se le suele abreviar como PCIX o PCI-X. Sin embargo, PCI-Express no tiene nada que ver con PCI-X que es una evolución de PCI, en la que se consigue aumentar el ancho de banda mediante el incremento de la frecuencia, llegando a ser 32 veces más rápido que el PCI 2.1. Su velocidad es mayor que PCI-Express, pero presenta el inconveniente de que al instalar más de un dispositivo la frecuencia base se reduce y pierde velocidad de transmisión.
Este bus está estructurado como enlaces punto a punto,full-duplex, trabajando en serie. En PCIE 1.1 (el más común en 2007) cada enlace transporta 250 MB/s en cada dirección. PCIE 2.0 dobla esta tasa y PCIE 3.0 la dobla de nuevo.